Seleccionar página

El Ayuntamiento de Altea recogerá los datos de la calidad del aire y de niveles de contaminación acústica en distintos puntos de la ciudad a fin de actuar en corrección y prevención de sostenibilidad medioambiental.

El Ayuntamiento de Altea, con la colaboración del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Turisme de la Generalitat Valenciana, emprende esta actuación enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que consiguió en 2022, cuya financiación ascendía a cerca de 4 millones de euros destinados a actuaciones en beneficio de la sostenibilidad y la modernización de los recursos de la ciudad, tanto para sus propios habitantes como para el turismo.

El proyecto de Sensorización de ruido, calidad del aire y emisiones de CO2, despliega dispositivos de alta precisión para medir la calidad del aire en diferentes zonas de la ciudad. Estos sensores evaluarán el impacto de diferentes parámetros sobre el aire que respira la población alteana y sus visitantes. Gases nocivos y de efecto invernadero, partículas en suspensión, temperatura, humedad, ruido o afluencia de personas, son algunas de las variables que medirán los sensores instalados.

Como explica el concejal de Nuevas Tecnologías y responsable de la actuación, Germán Manjón, “el sistema de recogida permite conocer datos en tiempo real y realizar evaluaciones según las actividades puntuales que se puedan realizar en la ciudad o en el día a día habitual del municipio”. El análisis de estos datos orientará al Ayuntamiento de Altea en sus actuaciones de sostenibilidad medioambiental, permitiendo realizar acciones correctivas o preventivas de gestión y de control. “Las estadísticas reflejadas en los informes podrán ayudar, por ejemplo, a estudiar proyectos de reordenación del tráfico que puedan contribuir a rebajar los niveles de contaminación allí donde los datos sean más altos”, aclara Manjón.

Los 6 sensores fijos, que arrojarán los datos a evaluar, se han ubicado en zonas estratégicas del municipio, como la plaza de l’Església, la plaza del Convent, la avenida de València o Altea la Vella. Además, esta actuación dota al municipio de dos dispositivos móviles, que se podrán utilizar en ocasiones puntuales para conocer el impacto ambiental de actividades que se realizan en la ciudad a lo largo del año.

 

Pin It on Pinterest

Altea Digital
undefined
undefined
Altea despliega dispositivos para conocer la calidad de su aire
El departamento de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Altea tramitaba, el pasado viernes, el cese por jubilación de Juan Orozco Palacios en calidad de capataz y formalizaba la toma de posesión como funcionarios interinos de Beatriz Maldonado Llordén en calidad de técnica Sanitaria y Carlos Úbeda Revert como técnico de Medio Ambiente. Un acto que contó con la presencia del alcalde, el secretario municipal y el edil responsable del área de RRHH.
La Mesa de calidad del SICTED evalúa las 13 empresas que optan al sello de calidad
La pasada semana se incorporaban a la plantilla municipal en calidad de auxiliar administrativos Juan José Pérez, Josefa Mª Ivorra, Jaime García, Miguel A. Molina, Marina San Julián y Mª Eugenia Hernández; Mercedes Giner en calidad de conserje; Jesús R. Rodríguez, encargado de mantenimiento edificios y Gemma Oliver, arquitecta técnica. Todos ellos tomaban posesión de sus cargos en presencia del alcalde, Jaume Llinares; el edil de Recursos Humanos, Rafael Ramón; el Secretario Municipal y los ediles de los diferentes departamentos a los que han sido asignados.
La Concejalía de Igualdad pone en marcha las III Jornadas de Hábitos Saludables dirigidas a mejorar calidad de vida de las mujeres del municipio. Las jornadas consisten en talleres de yoga y charlas sobre alimentación saludable, autocuidados y salud sexual entre otras. Estos talleres se imparten en el Centro Social de Altea, en horario de mañana, y por el personal de Cruz Roja. Las mujeres interesadas pueden preguntar en Servicios Sociales o enviar su solicitud al e-mail: Igualtat@altea.es.