Seleccionar página

El municipio se ha convertido en escenario de referencia para el proyecto, que este año celebra su 25ª edición.

“Com sona l’ESO”, el mayor proyecto educativo y musical de la escuela pública, vuelve a Altea con una nueva obra del 8 al 11 de mayo. Este año, el encuentro crece en cuanto a la asistencia de alumnado y sobre el escenario se reunirán casi 1.600 personas. El proyecto se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Altea y el trabajo de diversos sectores pertenecientes al consistorio y a los servicios públicos.

Como en las ediciones anteriores, la sede principal de ensayo y convivencia se instalará en el polideportivo, donde acamparán los 1.400 alumnos. El Palau d’Esports será el espacio de ensayo del corazón grande, protagonista y cuerpo principal de la actuación. El escenario para el espectáculo final está ubicado en el aparcamiento del Camí de l’Algar, donde la noche del viernes 10 de mayo se podrá disfrutar, en estreno absoluto, de la obra “Comediant”.

Este año, “Com sona l’ESO” celebra su 25ª edición, desde su inicio, esta propuesta artística ha pasado por poblaciones como Ontinyent, Vandellòs, Hospitalet de l’Infant, Torrent, Gandesa, Aielo de Malferit, Palma, Benicàssim, Barcelona, Carcaixent, Dénia, la Almendra de Mar, Morella, la Ràpita, Cocentaina, Torroella de Montgrí, Xàbia, Valencia, Amposta, Castalla y Altea, la única sede donde, por ahora, se ha llevado a cabo más de una edición gracias a la buena acogida de la población y a la idoneidad del pueblo y sus infraestructuras.

Setenta y siete centros educativos de secundaria forman parte del reparto de la obra, lo que supone un volumen de cerca de 1.600 voces entre alumnado y profesorado. Todos ellos provienen tanto de la Comunidad Valenciana, como de Cataluña e Ibiza. El formato del espectáculo cambia cada año algunos detalles como la instrumentación, la participación del cuerpo de baile, actores o cantantes solistas, pero se mantiene el gran coro, protagonista e institución principal y emblemática del proyecto. Alcanzar que un coro de esta magnitud cante, actúe y escenifique coreografías a la vez es el mayor reto y dificultad de la representación. Un objetivo que, con el trabajo en las aulas y durante los días del encuentro, siempre termina en satisfacción por parte de los docentes y del público.

Desde hace 25 años, “Com sona l’ESO”, demuestra que la educación artística tiene un valor y una trascendencia fundamental en las aulas, así como la formación de personas con espíritu crítico y respetuoso hacia la música y el patrimonio cultural. El proyecto, además, promueve valores humanos básicos e imprescindibles en el desarrollo intelectual, emocional y ciudadano de nuestros adolescentes, en tanto que el trabajo de ensayo y montaje del espectáculo es imposible sin la responsabilidad, el compromiso y la confianza de todas las partes implicadas.

La obra de este año, a pesar de llevar el nombre de “Comediant”, trata temas complejos sobre algunos tipos de problemas con los que conviven los jóvenes y que, a menudo, no se atienden o se valoran como deberían porque vivimos en un espacio del mundo privilegiado y con todas las comodidades. La música se presenta, una vez más, como el vehículo de transmisión y diálogo de todo lo que hay que hacer explícito para que las personas que lo sufren puedan sentirse acompañadas y comprendidas. El acercamiento al lenguaje y códigos propios de su edad y vigencia actual hace posible que el mensaje, lejos de ser simplemente una muestra de algunas miserias humanas, se convierta en un punto de anclaje y salvamento. Todo lo que se habla, se comparte, y deja también ver que los sentimientos y sufrimientos son universales y en compañía es más fácil encontrar solución.

El encuentro de este año comienza, como ya es habitual, con el “Ballem Altea”, la exhibición de danzas del mundo en la que se invita a la población a asistir y participar. Una muestra que tendrá lugar en el paseo del Mediterráneo, junto a la playa del Bol. Es el acto presentación que también ha sido trabajado en las aulas y conforma el momento de interrelación inicial entre el alumnado de diversa procedencia.

El viernes por la mañana, pequeños grupos interpretarán los “Directes Altea”, entre el paseo y la plaza de la Iglesia, para ofrecer su versión como músicos callejeros con diferentes propuestas que incluyen instrumentos de cuerda, voz y danza. Toda la población que transite estos lugares podrá comprobar las habilidades artísticas y la ilusión de los intérpretes.

Y el viernes por la noche, a las 22 h, llega el gran estreno único e irrepetible, como cada año, de la obra principal, símbolo de cada edición. Una obra que este año ha supuesto, especialmente, un esfuerzo en lo que se refiere al lenguaje interpretativo y la comprensión, para poder transmitir al público todo aquello que el alumnado de la escuela pública es capaz de ofrecer cuando se trabaja desde la ilusión y el cariño. Sin duda, el resultado no sería el mismo si no hubiera por parte de todos la implicación emocional que representa el hecho de compartir muchas horas de ensayo y sensaciones por un objetivo común; la voluntad de saberse parte imprescindible de una obra en la que el afán y el esfuerzo les llevará la recompensa de poder mostrar al público lo que son capaces de conseguir. Una satisfacción que forma parte del proceso educativo y formativo de las personas y del profesorado, que descubre y se asombra cada año de los resultados. Es gracias a esta energía que “Com sona l’ESO” sube al escenario por 25a vez después de hacer todos los papeles posibles para saber este año todo lo que puede llegar a hacernos vivir alguien como “Comediant”.

Pin It on Pinterest

Altea Digital
undefined
undefined
“Com sona l’ESO” estrena la obra “Comediant” en Altea el 10 de mayo
Hoy 2 de abril, a las 19:00h en Palau Altea, tiene lugar la inauguración de la exposición “Mosaic del País Valencià” de Pasqual Gomes. Una obra inspirada en el “Mural del País Valencià” de Vicent Andrés Estellés. La muestra permanecerá expuesta hasta el 25 de mayo y las visitas se pueden realizar los martes y jueves de 16:30 a 19:30h.
La concejalía de Normalización Lingüística ha organizado una representación de “El Verí del teatre” de Rodolf Sirer. Está destinada al alumnado de Bachillerato del municipio y tendrá lugar el 18 de octubre en horario de mañana en el auditorio del Centro Social. Además, a las 19:30h se llevará a cabo un nuevo pase de esta obra destinado al público en general. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo. Obra recomendada a partir de 12 años.
En la mañana del martes, el alumnado de 3º de ESO de los IES Altaia i Bellaguarda han asistido a la representación de la obra “Rita Trobador”. Una propuesta en torno al 8M, cuyas protagonistas son autoras de la tradición literaria, como por ejemplo Sor Isabel de Villena. La obra se ha desarrollado en valenciano y la organización ha corrido a cargo de la concejalía de Normalización Lingüística, regida por Xelo González.
Com Sona l’ESO repetirá experiencia en Altea