Seleccionar página

Ya se han digitalizado más de 250 programas de fiestas.

En la mañana de ayer, el concejal de Fiestas, Joaquim Devesa y José Antonio Martínez León, al que en Altea también se conoce como “El Festeret”, anunciaban la digitalización del archivo festero que Martínez León posee y su puesta a disposición de la ciudadanía a través del apartado de Fiestas en la Web Municipal.

Según los datos aportados por el edil, ya se han digitalizado más de 250 programas de fiestas procedentes de todas las distintas celebraciones que Altea ha estado acogiendo a lo largo de los años o que tiene en su historia; como por ejemplo un programa de actos del “Porrat de Sant Miquel” del año 1950.

Dada la afición e interés de José Antonio a conocer las fiestas y costumbres alteanas, ya con 4 ó 5 años pedía a sus padres que lo llevaran a las fiestas para hacerse con un programa de fiestas y guardarlo. Una práctica que ahora va a permitir a la ciudadanía consultar estos programas de fiestas y también sumergirse en los entresijos de las 17 fiestas que en Altea se llevan a cabo durante el año.

Como ha explicado José Antonio Martínez León, “la mayoría de los programas que tengo son de los últimos 40 años, pero tengo alguno anterior porque la gente, conociendo mi afición, ha ido haciéndome llegar programas antiguos que ellos tenían”.

“Ahora estamos digitalizando los programas que tengo, pero invito a la población que  tenga programas de fiestas antiguos y quiera que la población los pueda consultar, a que me los haga llegar y también formarán parte de este archivo digitalizado”; ha apuntado José Antonio Martínez León.

En este sentido, el edil de Fiestas, Joaquim Devesa, ha declarado que “un archivo es una herramienta viva a la que se pueden ir sumando nuevos documentos y será un placer que la gente quiera aportar su granito de arena a este proyecto”.

En palabras de Devesa, “desde agosto pasado llevamos haciendo un trabajo de digitalización de estos programas que las diferentes fiestas han ido produciendo a lo largo de muchos años de historia”. El edil ha agradecido a José Antonio su Labor de recopilación documental que lleva haciendo muchos años, a pesar de su juventud, y  “su interés en poner a disposición de la ciudadanía este valioso patrimonio que nos permite  democratizar toda esta información que ha ido quedando en los cajones. Pensamos que es una herramienta muy útil para observar la evolución festera, social, económica e histórica que ha padecido la fiesta como expresión de la sociedad alteana desde hace 60 años”.

El concejal de Fiestas ha agradecido a las personas que hacen posible que no se pierda esta información y la ponen a disposición de la ciudadanía para que todos puedan ver el patrimonio y la gran tradición festera que nuestro pueblo disfruta.

 

 

 

Pin It on Pinterest

Altea Digital
undefined
undefined
José Antonio Martínez León pone a disposición de la ciudadanía su archivo festero a través de la concejalía de Fiestas
El Alcalde, Jaume Llinares y el edil de Recursos Humanos, Rafael R. Mompó han recibido al personal que durante el verano atenderá la ludoteca puesta en marcha por la concejalía de Igualdad con el objetivo de facilitar la conciliación familiar y laboral. Han estado también presentes el edil y el técnico de área, José Luis León Gascóny Braulio Cencerrado y el Secretario del Ayuntamiento en funciones, Ignacio Beltrán. Los beneficiarios de este contrato temporal, adscritos al LABORA  son Amparo Gómez León, Francisca García Ortiz, Patricia Maroto Esquivas, Josefa Frutos Mazón, Alexandra Borja Lakrin, Gema León Gascón y Dulce Nombre de María Cuenca Anchel.
El Ayuntamiento contrata por un año a 5 jóvenes a través del Programa Avalem Joves de la Generalitat. Estos jóvenes, denominados Empujus, que han tomado posesión de sus puestos son Elena Jordán, técnica media en Turismo; Alejandro Sáez, auxiliar de Turismo; Alicia Diago, técnica de Imagen y Sonido; Miguel A. Fuster, subalterno de archivo y documentación y Beatriz Martínez, auxiliar administrativa de la OAC.
El Ayuntamiento de Altea pone a disposición de la ciudadanía la Finca Santa Bárbara durante los días de Semana Santa, 31 de marzo, 1, 2 y 8 de abril, en horario de 11:00 a 20:00h. Si te apetece pasar un día al aire libre con amigos o familia, la concejalía de Juventud te invita a disfrutar de los jardines de la Finca Santa Bárbara, ubicada en plena naturaleza.
Altea retoma su amplio calendario festero con las fiestas en honor a la Stma. Trinidad