Seleccionar página

Este proyecto incorpora estrategias como el Pacto Verde Europeo o la New European Bauhaus

El Ayuntamiento de Altea, a través de su oficina de Proyectos Europeos, se ha adherido al proyecto Horizon Green Port que abordará la multitud de problemas interconectados que sufren las ciudades portuarias como la crisis climática, el sellado del suelo, la falta de recursos, la desigualdad o falta de gobernanza regenerativa, entre otras.

Este proyecto se basa en la creación de un enfoque participativo, basado en la experiencia, medible, inteligente y restaurativo hecho a medida para regenerar las ciudades portuarias europeas basado en los principios fundamentales de la Nueva Bauhaus Europea (NEB).

El proyecto Horizon Green Ports representa una oportunidad para que Altea aprenda y mejore en su capacidad de adaptación a las políticas verdes y la transición ecológica promovida por la Unión Europea, a través de sendas estrategias como el Pacto Verde Europeo o la New European Bauhaus. La implementación del proyecto Green Port ayudará a las ciudades portuarias a ser más capaces de adaptarse a los cambios climáticos y hacer frente a las tendencias de transición ecológica.

Desde el punto de vista ambiental, este proyecto pone énfasis en la utilización de tecnologías avanzadas con el propósito de monitorear y optimizar el impacto de las soluciones de infraestructura verde en el medio ambiente y las comunidades locales.

En una perspectiva social, el Green Port tendrá importantes impactos sociales en las comunidades locales, haciendo que la zona urbana portuaria, sea un lugar más habitable, vibrante y sostenible para todos. Al crear y restaurar áreas verdes urbanas, así como desarrollando ciclovías e infraestructura peatonal, Green Port promoverá actividades físicas, al aire libre y actividades recreativas y mejorar el nivel de salud pública.

El proyecto está formado por 22 socios entre los que destacan el Instituto para el Desarrollo de Soluciones Comprensivas ‘E-Institute’ en Eslovenia, la Universidad de Bolonia, la Universidad tecnológica de Delf, la Queens University de Belfast o los municipios de Ravenna, Belfast, Zadar o Dubrovnik. El proyecto contará con un presupuesto completamente cubierto por el programa Horizonte Europa de 10 millones de euros, del que el Ayuntamiento de Altea gestionará entorno a los 330.000 euros.

La concejala de Proyectos Europeos, María Antonia Laviós, ha afirmado que “son los proyectos europeos como el Green Port los que ponen a Altea en el mapa europeo y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, convirtiendo la localidad en un entorno más competitivo y con más recursos naturales”.

El plan Green Port se centrará en las áreas más cercanas al puerto, como los entornos urbanos circundantes, las áreas ex-portuarias u otras las áreas de influencia de las actividades relacionadas con los puertos. Trabajará por hacer más verdes y renaturalizar dichas zonas mediante la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, las cuales proporcionarán soluciones innovadoras para realidades conflictivas en relación con las complejas características ambientales, espaciales, sociales y económicas.

Green Port presenta un novedoso proceso de planificación basado en la realidad aumentada participativa presentado como una innovación social de cinco etapas (incubación, generación, formateo, estabilización y, ajuste) que será diseñado de manera coherente e inclusiva a través de cinco Centros de Innovación Participativa Verde (GPIC) establecidos en las ciudades de Dubrovnik, Ravenna, Belfast, Patras y Koper.

 

Pin It on Pinterest

Altea Digital
undefined
undefined
Altea solicita y se une al proyecto Horizonte Europa para mejorar la calidad ambiental de las zonas urbanas cercanas a los puertos
La Concejalía de Igualdad pone en marcha las III Jornadas de Hábitos Saludables dirigidas a mejorar calidad de vida de las mujeres del municipio. Las jornadas consisten en talleres de yoga y charlas sobre alimentación saludable, autocuidados y salud sexual entre otras. Estos talleres se imparten en el Centro Social de Altea, en horario de mañana, y por el personal de Cruz Roja. Las mujeres interesadas pueden preguntar en Servicios Sociales o enviar su solicitud al e-mail: Igualtat@altea.es.
La pasada semana se incorporaban a la plantilla municipal en calidad de auxiliar administrativos Juan José Pérez, Josefa Mª Ivorra, Jaime García, Miguel A. Molina, Marina San Julián y Mª Eugenia Hernández; Mercedes Giner en calidad de conserje; Jesús R. Rodríguez, encargado de mantenimiento edificios y Gemma Oliver, arquitecta técnica. Todos ellos tomaban posesión de sus cargos en presencia del alcalde, Jaume Llinares; el edil de Recursos Humanos, Rafael Ramón; el Secretario Municipal y los ediles de los diferentes departamentos a los que han sido asignados.
Ayer tuvo lugar en Valencia el VII Comité Interdestinos SICTED de la Comunitat Valenciana, en el cual participaron las técnicas de Turismo y Comercio, gestoras del proyecto SICTED Altea. Un encuentro participativo en el que se habló sobre el estado de este proyecto de calidad de mejora de los destinos valencianos y se realizaron talleres formativos.
La Mesa de calidad del SICTED evalúa las 13 empresas que optan al sello de calidad