Seleccionar página

El pastoreo controlado reduce el riesgo de incendios, mejora la biodiversidad y refuerza la identidad cultural local.

En el marco de las políticas de gestión forestal sostenible y prevención de incendios, el año pasado daba inicio la actividad de pastoreo controlado en la Sierra Bèrnia. Desde hace 1 mes, el rebaño de ovejas Guirra del “Vixac” ha vuelto al Pinar de Calces y permanecerá en el mismo 15 días más. Así lo ha informado el edil de Medio Ambiente, Jose Orozco.

Las ovejas “bombero” en zonas de alto valor ambiental y riesgo de incendio se ha consolidado como una práctica eficaz que permite mantener bajo control la vegetación combustible, especialmente en época estival.

Como ha señalado el concejal de Medio Ambiente, “es una práctica efectiva en zonas de riesgo de incendio que puede reducir costes en la gestión de las masas forestales, a la vez que promueve el mantenimiento de la tradición ganadera de la zona”. A lo que ha añadido: “estas prácticas generan numerosos beneficios ambientales, tanto en las zonas de pastoreo –manteniendo la biodiversidad– como en la propia sociedad, ya que favorecen también un factor de identidad cultural y local”.

Estas actuaciones actuales se enmarcan en una estrategia más amplia, que, como recuerda el edil, el pasado año incluyó la restauración y mejora de los abrevaderos situados en las fuentes del Rostoll, Fort y Bèrnia, gracias a una subvención de 11.222,15 euros de la Diputación Provincial de Alicante. “La recuperación de los abrevaderos situados en las diferentes fuentes naturales de la Serra Bèrnia supone la existencia de puntos de agua esenciales para la subsistencia de la ganadería extensiva y  favorecen el conjunto de la biodiversidad de la zona, ya que permiten el acceso al agua de la fauna silvestre como aves, mamíferos y una elevada diversidad de invertebrados”. Ha declarado Orozco.

Asimismo, en 2024 se invirtieron 27.000 euros en el Pinar de Calces para el mantenimiento de líneas de defensa contra incendios forestales y la mejora de la masa forestal de uno de los principales pulmones verdes del municipio. Las tareas incluyeron tratamientos silvícolas, repoblaciones forestales, recuperación de bancales abandonados y la creación de bases para fauna, con el objetivo de mejorar tanto la condición del bosque mediterráneo como la calidad paisajística del entorno.

El responsable municipal de Medio ambiente ha querido destacar el valor del pastoreo controlado ya que ayuda a mantener el resto de inversiones de prevención, además de combinar tradición, sostenibilidad y reforzar el compromiso municipal con la conservación activa del patrimonio natural.

 

 

 

 

Pin It on Pinterest