- La Comisión Española de este organismo internacional reconoce los valores de la protección universal de las manifestaciones humanas en materia de la preservación de patrimonio etnológico e inmaterial de nuestra Comunidad, como es el caso del Castell de l’Olla.
- Unesco sugiere que el Castell de l’Olla lidere un proyecto de investigación internacional sobre la cultura piro-acuática en los países ribereños del Mediterráneo.
El Centro Unesco/Valencia/Mediterráneo ha anunciado el auspicio de los fuegos de artificio de Altea para la presente edición. José Manuel Gironés presidente de la entidad hizo entrega de la comunicación oficial por la que se auspicia a los “los fuegos de artificio acuáticos más importantes del Mare Nostrum”. UNESCO Mediterráneo reconoce los valores de protección universal de las manifestaciones humanas en materia de preservación del patrimonio etnológico e inmaterial de nuestra Comunidad de la que el Castell de l’Olla es un exponente claro.
En este sentido la edil de Turismo, Anna Alvado, comentaba que »desde el día siguiente a la edición del año pasado nos pusimos a trabajar en la realización de este 30 aniversario. Hemos tenido muchas reuniones con todas las administraciones competentes para conseguir los recursos necesarios para su realización. Y en esto estamos. Saben que tienen toda la ayuda, que la situación nos permite, por parte del Ayuntamiento de Altea». Alvado agradeció a la Cofradía el trabajo que realizan año a año y, principalmente, a los colaboradores que, de manera desinteresada, todos los años ayudan para que el Castell salga adelante y sin la cual sería imposible conseguirlo.
Asimismo, Anna Alvado, ha aprovechado para reivindicar la presencia de la mujer en la Cofradía, »ya que entiendo que tenemos mucho que aportar a esta fiesta». Finalmente dio la enhorabuena a la Cofradía por conseguir el auspicio de la Unesco. »Ha sido un gran logro, por su parte, que revaloriza la fiesta y todo el pueblo de Altea. Desde el Ayuntamiento nos ponemos a su entera disposición para llevar adelante este encargo de la Unesco».
Al respecto, el edil de Cultura, Diego Zaragozí, considera una gran noticia el hecho de que la UNESCO reconozca el Castell de l’Olla hasta el punto de proponer que lidere una investigación internacional sobre la cultura piro-acuática. El deseo de la Concejalía de Cultura, señalaba el edil, es el de colaborar con esta entidad en otras facetas que tienen que ver en la idiosincrasia de nuestro municipio y su variadísima actividad cultural y turística.
Para José Pérez Gorgoll, presidente de la Cofradía Castell de l’Olla de Altea, este anuncio es “el mejor regalo para el Castell de l’Olla en su 30 aniversario”.
UNESCO/Mediterráneo pretende contribuir con la puesta en valor de esta iniciativa para la potenciación de la difusión de los valores de creatividad, identidad y cultura festiva mediterránea de la que es la alegría y la paz, nota común en las fiestas de todo el perímetro mediterráneo.
José Manuel Gironés hizo una reflexión de la importancia de transmitir el legado cultural de nuestra comunidad a la futuras generaciones: “Debemos trabajar para que nuestro nietos hereden este tipo de manifestaciones populares, festivas y culturales forjadas por la sociedad civil: es la obligación de todos y es ahí donde la Unesco a través de sus centro se focaliza”. Gironés instó a la Cofradía Castell de L’Olla a liderar un proyecto internacional de investigación y estudios sobre la cultura piro-acuática de la que hay numerosas manifestaciones en la historia de los países ribereños del Mare Nostrum al tiempo que se ofreció para apoyar a la Cofradía en esta línea de trabajo.
Asimismo la Banda de la Sociedad Filarmónica Alteanense ofrecerá su tradicional Concierto de Verano en conmemoración del 30 aniversario del Castell de l’Olla, el próximo viernes, 15 de julio, a las 21 horas en el Paseo Sant Pere con entrada libre.
La presente edición contará con el patrocinio por el Ayuntamiento de Altea, la Agencia Valenciana de Turismo de la Generalitat, la Diputación Provincial de Alicante a través del Patronato de Turismo Costa Blanca, la Fundación Caixa Altea del Grupo Cajamar, Rover Alcisa, Gas Natural así como entidades privadas y particulares a los que el presidente de la Cofradía, José Pérez Gorgoll, agradece su generosidad como también a las instituciones civiles, de seguridad y administrativas.
Autor fotografía: Juanjo Álvarez